Saltar al contenido

Al rescate educativo de los niños gitanos de Plasencia

29 agosto 2021
Al rescate educativo de los niños gitanos de Plasencia

Al rescate educativo de los niños gitanos de Plasencia

Ayuda. El 64% de los menores de esta etnia no van al colegio. Un programa de ayuda social intenta solucionar el problema

A Antonio Montaño Vargas y David Silva Jiménez les conocen muchos de los niños gitanos que viven en Plasencia, y también sus familias. «Los pequeños les adoran», dice Estefanía Molano Muñoz. Ellos son los promotores educativos del Programa de intervención social con niños, niñas y jóvenes gitanos 2021,

y ella es su jefa, la técnica que supervisa sus trabajos dentro de esta iniciativa de Fapugex (Federación de Asociaciones del Pueblo Gitano Extremeño), entidad de alcance autonómico y con sede en Plasencia, donde esta propuesta ya ha beneficiado a unas 60 familias

Que los niños de esta etnia vayan al colegio. Este es uno de los grandes objetivos de la iniciativa, que cuenta con el aval de la Junta de Extremadura a través de las consejerías de Sanidad y Políticas Sociales, y Educación y Empleo.

El problema del absentismo escolar afecta al 64% de los menores de esta etnia, detallaba en HOY el 21 de junio el presidente de Fapugex, que para ilustrar la situación añadía un dato: no hay en Plasencia ningún gitano con titulación universitaria. Financiado con fondos europeos, el programa consigue ese objetivo básico de concienciar sobre la importancia de acudir a clase a base de pedagogía e insistencia, con los menores y con sus padres.

«Antonio y David van a buscar a los niños, hablan con sus familias, les hacen ver la importancia de la escolarización temprana y la regularidad en la asistencia a clase, y también les ayudan a gestionar la tramitación de becas, a tener los libros que necesitan para el curso o a gestionar las ayudas de comedor», detalla Molano, que es placentina, titulada en Pedagogía y en Educación Social.

Un equipo profesional detrás

El equipo que gestiona esta iniciativa incluye, en el conjunto de la región, a cinco técnicos –entre ellos una psicopedagoga, una trabajadora social o un licenciado en Administración y Dirección de Empresas– y 18 promotores educativos. A este último grupo pertenecen Antonio Montaño y David Silva, que antes de ejercer esta tarea se formaron con personal del Gobierno y pasaron primero un examen escrito y luego una entrevista.

«Los técnicos les guiamos, les ayudamos, supervisamos su trabajo y resolvemos los problemas que les puedan surgir», desgrana Molano, que explica que entre los dos promotores educativos placentinos se reparten la atención a la comunidad gitana de la ciudad. Daniel tiene su base de trabajo en el colegio San Miguel Arcángel, pero atiende también a los gitanos que estudian en el IES Sierra de Santa Bárbara y en el CEI Dulce Chacón. Por su parte, Antonio está habitualmente en el CEI La Paz y se encarga también del IES Virgen del Puerto y del colegio Ramón y Cajal.

«Los niños adoran a Antonio Montaño y David Silva, los dos promotores educativos del programa»

ESTEFANÍA MOLANO, PEDAGOGA Y EDUCADORA SOCIAL

«Son muchas las familias gitanas residentes en Plasencia, repartidas por distintos barrios, entre otros San Lázaro, Gabriel y Galán, Rosal de Ayala, La Data o Los Mártires», desgrana Estefanía Molano, que explica también que el verano tiene su propio plan de trabajo. Es una época que los dos promotores educativos aprovechan para desarrollar con los menores actividades que les faciliten mantener hábitos de estudio. También les ayudan a conocer mejor la cultura de su etnia e intentan descubrirles nuevas formas de pasar el tiempo libre.

«Intentamos fomentar alternativas de ocio, por ejemplo mediante juegos o con sesiones de cine en las que ven una película y luego la comentan entre todos», concreta Molano. El objetivo final es que en próximas ediciones, este programa llegue a 150 familias gitanas de Plasencia.

Al rescate educativo de los niños gitanos de Plasencia

Fuente* Hoy.es

También te puede nteresar

Master Karok Seo Web Posicionamiento Web desarrollado para la pequeña y mediana empresa

  • Crea tu propia estación de radio online gratis
    por ecosimex el 23 septiembre 2023 a las 10:49

    Crear una estación de radio en línea y alojarla en tu sitio web puede ser un proyecto emocionante. Aquí te proporciono los pasos generales para crear una estación de radio en línea y transmitirla a través de tu página web: La entrada Crea tu propia estación de radio online gratis se publicó primero en Master Karok Seo Web .

  • Todo lo que necesitas saber sobre el Índice de Masa Corporal (IMC)
    por ecosimex el 10 junio 2023 a las 11:38

    El Índice de Masa Corporal, o IMC, es una herramienta comúnmente utilizada para evaluar si una persona tiene un peso saludable en relación con su altura. Por lo que es una medida útil que proporciona una perspectiva general sobre el estado nutricional de una persona. La entrada Todo lo que necesitas saber sobre el Índice de Masa Corporal (IMC) se publicó primero en Master Karok Seo Web .

  • Google y todos sus servicios sufren una caída a nivel mundial
    por ecosimex el 5 mayo 2023 a las 20:09

    Gmail o YouTube, entre otras aplicaciones, han dejado de funcionar pasadas las 21.00 horas La entrada Google y todos sus servicios sufren una caída a nivel mundial se publicó primero en Master Karok Seo Web .

  • Diseño Web Norte Extremadura, te diseñamos y desarrollamos la web de tu negocio gratis
    por ecosimex el 25 enero 2023 a las 13:21

    Diseño y Desarrollo Web Norte Extremadura proveen de servicios de creación y desarrollo de páginas web gratuitamente para tu negocio. Tan solo asumiendo un pequeño coste anual de mantenimiento según el volumen de la web La entrada Diseño Web Norte Extremadura, te diseñamos y desarrollamos la web de tu negocio gratis se publicó primero en Master Karok Seo Web .