

Extremadura ofertará finalmente 1.141 plazas para hacer fijos a los interinos
De las que no requieren examen hay 369 para maestros, 600 para profesores y el resto para otros cuerpos docentes. Gutiérrez destaca que en septiembre se hará público el reparto de los puestos por especialidades
La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, acompañada por la directora general de Personal Docente, Ana Martín, ha detallado tras la Mesa Sectorial de Educación -celebrada hoy en Mérida- las plazas definitivas de la oferta de empleo de estabilización que la Consejería de Educación y Empleo va a consolidar en aplicación de la Ley 20/2021, correspondiente a los procesos de estabilización, del Gobierno central. Serán, tras los estudios concluidos, 1.141 plazas las que se consolidarán. De ellas, 1.069 se podrán acoger al sistema de concurso y 72 al de concurso-oposición. Extremadura ofertará finalmente 1.141 plazas para hacer fijos a los interinos
La Consejería de Educación y Empleo ofertará definitivamente un total de 1.141 plazas con el objetivo de estabilizar a los interinos del sistema educativo extremeño. La consejera del ramo, Esther Gutiérrez, ha destacado que del total de puestos ofertados, 1.609 se resolverán mediante concurso de méritos y 72 a través de un sistema de concurso-oposición más ventajoso que el ordinario, ya que no será eliminatorio, no habrá parte práctica y la experiencia contará más. Extremadura ofertará finalmente 1.141 plazas para hacer fijos a los interinos
De las que no requieren examen hay 369 para maestros, 600 para profesores y el resto para otros cuerpos docentes

La titular de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura ha detallado también el reparto de dichas plazas de estabilización por cuerpos docentes. Así, para el cuerpo de profesores/as de Enseñanza Secundaria habrá 649 plazas (600 para concurso y 49 para concurso-oposición); para el cuerpo de profesores/as especialistas en sectores singulares (profesores/as de FP de especialidades sin grado universitario) serán 53 plazas (50 de concurso y 3 de concurso oposición); para el cuerpo de profesores/as de Escuelas Oficiales de Idiomas habrá 16 plazas (todas de concurso);
para el cuerpo de profesores/as de Música y Artes Escénicas, 24 plazas (22 son para concurso y 2, para concurso-oposición); para el cuerpo de profesores/as de Artes Plásticas y Diseño, 12 plazas (10, para concurso y 2, para concurso-oposición); para el cuerpo de maestros/as de artes plásticas y diseño serán 3 plazas (2 serán de concurso y 1, de concurso-oposición);
y, por último, para el cuerpo de maestros/as habrá 384 plazas (369, de concurso y 15, de concurso-oposición). En el mes de septiembre, la Consejería de Educación y Empleo hará público el reparto de las plazas en las diferentes especialidades (más de 100) “una vez que analicemos las necesidades funcionales del curso”. Extremadura ofertará finalmente 1.141 plazas para hacer fijos a los interinos
Todas estas plazas serán de libre concurrencia. Es decir, todas las personas que reúnan los requisitos para el acceso a la función docente de cada uno de los cuerpos va a tener posibilidad de presentarse a ambos procesos (concurso o concurso-oposición). No serán exclusivas para las personas que estén en las listas de interinidad, ni para las que tengan cierta antigüedad en dichas listas de espera. Extremadura ofertará finalmente 1.141 plazas para hacer fijos a los interinos

“Se establecen 2 procesos. Uno es el concurso, que consiste en la aportación de méritos, tanto de experiencia como de formación y el otro es el concurso-oposición, en el que se establecerá un examen no eliminatorio, en la primera parte y, en segundo lugar, la unidad didáctica más el caso práctico, en Formación Profesional. El resto de Comunidades Autónomas decidirán libremente si exigir ese caso práctico en el resto de especialidades, o no”, ha detallado la consejera.
Las plazas extraordinarias de estabilización se tienen que publicar en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) antes del 1 de junio de 2022. Extremadura ofertará finalmente 1.141 plazas para hacer fijos a los interinos
Y esas plazas, que se materializarán en una oferta de empleo público (plazas que se pueden convocar en procesos de oposiciones) se tienen que convocar antes del 31 de diciembre de 2022. Después, tal y como fija la normativa estatal, estas plazas se ofertarán en los correspondientes procesos selectivos, que se podrán desarrollar hasta el 31 de diciembre de 2024 como fecha tope. Fuente* Extremadura ofertará finalmente 1.141 plazas para hacer fijos a los interinos
Extremadura ofertará finalmente 1.141 plazas para hacer fijos a los interinos
España Trabaja Por la vuelta del trabajo de calidad a España
- Las indemnizaciones por despido que vienen: 33 días más una compensación adicional resarcitoriapor ecosimex el 27 marzo 2023 a las 16:46
Los laboralistas se apoyan en la norma europea para encarecer las extinciones La entrada Las indemnizaciones por despido que vienen: 33 días más una compensación adicional resarcitoria se publicó primero en España Trabaja.
- En Correos Extremadura hay más de 2.200 inscritos que optan a 184 puestos de trabajopor ecosimex el 21 marzo 2023 a las 15:31
Por lo que a nivel nacional, hay más de 84.000 inscritos para 7.747 plazas en las categorías de reparto 1 y 2, agentes de clasificación en centros de tratamiento y atención al cliente La entrada En Correos Extremadura hay más de 2.200 inscritos que optan a 184 puestos de trabajo se publicó primero en España Trabaja.
- 𝗦𝘂𝗯𝗶𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗲𝗻𝘀𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗺í𝗻𝗶𝗺𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗶𝗯𝘂𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀 – 𝗔𝘀í 𝗾𝘂𝗲𝗱𝗮𝗿í𝗮𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗮𝘀 𝗰𝘂𝗮𝗻𝘁í𝗮por ecosimex el 16 marzo 2023 a las 17:05
Descubre los detalles de la reciente aprobación de la segunda fase de la reforma de pensiones, que incluye el aumento de las pensiones mínimas contributivas. Entérate cómo este avance busca mejorar la calidad de vida de los pensionistas y promover la justicia social La entrada 𝗦𝘂𝗯𝗶𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗲𝗻𝘀𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗺í𝗻𝗶𝗺𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗶𝗯𝘂𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀 – 𝗔𝘀í 𝗾𝘂𝗲𝗱𝗮𝗿í𝗮𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗮𝘀 𝗰𝘂𝗮𝗻𝘁í𝗮 se publicó primero en España Trabaja.
- Tres trabajadores muertos en un desprendimiento en una mina en Súriapor ecosimex el 9 marzo 2023 a las 10:25
Lamentablemente, a las 9 de la mañana se ha comunicado la muerte de tres trabajadores en una mina de potasa en Súria, Barcelona, a causa de un desprendimiento que los dejó atrapados a 900 metros de profundidad. Este trágico incidente ha conmocionado a la comunidad local y ha resaltado los riesgos asociados con la minería. La entrada Tres trabajadores muertos en un desprendimiento en una mina en Súria se publicó primero en España Trabaja.